¿Cómo manejar un Ferrari en pista?

Ferrari Corsa 296 GTB
Ferrari Corsa 296 GTB

Ferrari Corso Pilota y Racing Days

Manejar cualquier vehículo requiere de práctica, criterio, atención, respeto y conocimiento. Ahora llevemos esos requisitos a un aparato con más de 800 caballos de potencia que es capaz de acelerar de 0 a 100kms en menos de tres segundos.

Ferrari no dejo al azar la capacitación para sus clientes, conscientes del riesgo que conlleva vender vehículos con el nivel de prestaciones y performance como los del “Cavallino Rampante” crearon un curso que permite a quienes lo toman, entender a profundidad los principios de conducción, cómo funciona la mecánica y modos de manejo del carro y, finalmente, todas las técnicas para la conducción pista, lugar para el que fueron construidos.

De esa necesidad nace el Ferrari Corso Pilota, el curso con el que la marca inicia la enseñanza de manejo para sus nuevos clientes. Tuvimos la posibilidad de asistir  de manera exclusiva a uno de los cursos que se llevó a cabo en el Circuit of the Americas en Austin, Texas, circuito que forma parte del calendario de la Fórmula 1.

El esquema de curso en que los medios invitados trabajamos, por supuesto, es un comprimido del que se trabaja con los clientes, sin embargo, si nos compartieron cómo es toda la experiencia. El inicio se da, como debe ser, con la sesión teórica; una charla que permite conocer el vehículo que se va a conducir, las ayudas electrónicas y como afectan el comportamiento del carro y, para terminar, una detallada explicación de los puntos clave que se deben conocer al momento de conducir en una pista: frenada, línea de carrera, posición de manejo etc.…

Finalizada la inducción por parte de los instructores, el siguiente paso ya realiza en la pista. Nos presentan el vehículo en el que vamos a trabajar que para nuestro caso fue el Ferrari 296GTB, el nuevo carro que da entrada al portafolio de deportivos de la marca y que cuenta con un motor V6 híbrido enchufable capaz de llegar a los 830 caballos.

Como es lógico, el primer ejercicio de conducción consiste en un circuito corto y trabado para poder entender el comportamiento dinámico del vehículo, la capacidad de frenado y, por supuesto, una evaluación por parte de los instructores sobre las capacidades para conducir de los alumnos. Este ejercicio se hace cronometrado como diversión para saber cuál piloto es el más rápido y DrivX logró la victoria.

Otra parte fundamental para domar un Ferrari es entender la entrega de potencia y como se dosifica la misma. Sobre una superficie húmeda enseñan como hacer un poco de drifting o deslizamientos controlados haciendo uso de la potencia e impulsión trasera. Con estas dos inducciones ya tenemos una idea más clara de manejo para pasar a la pista.

Ya en el circuito la conducción se hace en compañía del instructor quien está atento a dar instrucciones sobre las frenadas, línea de competencia, hábitos de manejo y cómo llevar el carro de manera óptima. Con esa asesoría y consejos vuelta a vuelta es posible entender mejor cómo conducir más al límite el carro y disfrutar de sus prestaciones con seguridad.

Este Corso Pilota es el primero de 8 disponibles. Dos de esos cursos son para conducción de vehículos de la década de los 70, 80 y 90 y se realiza en Maranello o St. Moritz sobre hielo. Los otros seis cursos son para manejo en pista y, en cada uno de los niveles, no solo se trabaja la técnica de conducción, además, cambian los vehículos, enfoque, herramientas de medición y exigencia.

Es así como Ferrari logró crear una escalera de aprendizaje que le permite a sus clientes no solo aprender lo básico de conducción deportiva, también, dentro de esa evolución del curso, pueden entrar a formar parte del Ferrari Challenge, campeonato que organiza la marca para los clientes en diferentes circuitos del mundo y que, para los afortunados que pueden hacerse a uno de los vehículos de competencia preparados por ellos, les brinda la posibilidad de competir con carros que tienen cierta preparación y mejoras en sus prestaciones, siempre con el soporte que brinda la marca.

Dentro de esa evolución, Ferrari es una de las pocas marcas, si no la única, que no solo puede montar la infraestructura para un campeonato como el Ferrari Challenge, también para aquellos clientes especiales y que tienen en su garaje vehículos de series limitadas del Cavallino Rampante, pueden adquirir los Fórmula 1 que han corrido en el mundial de la máxima categoría y cuya tecnología ya no está en custodia de la marca y que, por lo tanto, pueden ya ser usados por pilotos que cuenten con la habilidad para conducirlos. Estos carros reposan bajo el cuidado y mantenimiento del equipo para poder mantener al día la mecánica.

Toda la experiencia de estar en el Ferrari Corso Pilota y los Ferrari Racing Days es muy diferente a lo que habíamos pensado. La camaradería del evento es espectacular. Todos los pits estuvieron abiertos para que los aficionados pudieran entrar y conocer los vehículos. Los dueños permiten acercarse y preguntar sin problema y, Ferrari, para sus clientes tiene un hospitality con una atención a tope.

Finalmente, no se puede pasar alto el vehículo en el que hicimos el curso. Si bien es el modelo de entrada a la familia de deportivos el 296GTB es impresionante. 830 caballos de potencia provenientes del motor V6 y el aporte híbrido del motor eléctrico, 515 libras pie de torque le dan una aceleración apabullante. Muchos puristas de la marca dirán que el motor V8 es mejor, pero, esta nueva planta motriz supera por mucho las expectativas y, un detalle no menor, se puede usar hasta una distancia de 25 kilómetros en configuración 100% eléctrico. Por lo demás, no deja de ser una evolución Ferrari, mejor chasis, suspensión, frenos, equipamiento etc…

Asistimos al Ferrari Corso Pilota y Ferrari Racing Days en el Circuito de las Américas en Austin, Texas, gracias a una invitación del dealer de la marca en Colombia

Deja un comentario