BMW Serie 5 se electrifica y rejuvenece con aspecto más contemporáneo

El buque insignia en los sedanes ejecutivos de la marca bávara acaba de ser presentado. El nuevo serie 5 se une al camino de la electrificación que ha venido implementado BMW y, por primera vez, va a existir una versión con propulsión totalmente eléctrica.
El lanzamiento al mercado mundial se dará mes de octubre del 2.023 y, para el caso de los Mercados Importadores de Latinoamérica, las dos primeras versiones que estarán disponibles son: propulsión totalmente eléctrica y la versión de motor térmico. Más adelante se espera la introducción del modelo híbrido conectable.
El cambio estético es importante para un vehículo del segmento de sedanes ejecutivos. Se pasa del clásico cromado al uso de partes negras que le otorgan un aspecto más deportivo. En la parte frontal los faros de iluminación LED son más angostos y alargados, las clásicas riñoneras son un poco más grandes que en el modelo anterior pero, de tamaño más adecuado para el público del Serie 5. En la parte baja del bomper la toma de aire es mucho más alta y con una forma más agresiva empatando con parrillas.
La vista lateral está marcada por dos líneas que, en complemento con los faldones negros, las manijas empotradas y el número cinco que tiene en el pilar C le dan un carácter más atlético, algo que le hacía falta al recatado diseño anterior. La parte trasera tiene también luces con nuevo diseño más alargado que se dividen con una tira cromada. Siguiendo la línea de diseño delantero, el bomper trasero también cuenta con apliques negros muy marcados.
Este nuevo Serie 5 crece en dimensiones en comparación con su predecesor: en longitud 97mm llegando a 5.060mm y en ancho, 32mm para alcanzar los 1.900mm. En cuanto a la altura gana 36mm y la distancia entre ejes se alargó hasta tener 2.995mm.
La cabina en este nuevo modelo logró disminuir la cantidad de botones y controles para la gestión multimedia simplificando ese proceso. El BMW Curved Display mejora la orientación de las pantallas hacia el conductor. El sistema se compone de dos pantallas, una de información de 12,3 pulgadas y la de control con 14,9. El volante ahora es plano en su parte baja y, como en la versión anterior, conserva la operación de los controles de radio, teléfono y otros más. La novedad de este interior radica en los materiales con los que están forrados los asientos, paneles de las puertas y el volante son completamente veganos.

Ahora se integra un modelo con impulsión eléctrica para nuestro mercado, el BMW i5 eDrive40. El motor impulsa las ruedas traseras con una potencia de 250KW o 340 caballos y un par de torque que alcanza los 430Nm cuando se hace uso de la función Super Boost o Launch Control. La aceleración de 0 a 100 le toma 6 segundos y su velocidad final es 193 kilómetros limitada electrónicamente.
Los datos de autonomía arrojan un alcance entre los 477 y 583 kilómetros dependiendo del tipo de conducción. Cuenta también con la función Max Range que puede alargar autonomía hasta un 25% más limitando la potencia y la velocidad y desactivando algunas funciones de confort. En este apartado la información de carga es fundamental, este modelo permite carga de corriente alterna (AC) con una potencia de hasta 11kW de serie y 22kW como un opcional. 205 kW se pueden alcanzar para la carga de la batería de alto voltaje. Este proceso de carga del 10 al 80 por ciento puede tomar solo 30 minutos.
El otro modelo que llegará a nuestro mercado es el que cuenta con motor a gasolina. 520I con planta motríz de 4 cilindros que entrega 208 caballos de potencia que se gestionan a través de una caja de cambios de 8 velocidades. Este portafolio de la nueva familia Serie 5 se debe complementar más adelante con la llegada de las unidades híbridas enchufables.
Una distribución de peso repartida entre los dos ejes de casi 50/50 le otorgan un comportamiento y balance más deportivo sin perder su ADN de sedán de lujo. La insonorización, el equipamiento y el rendimiento de sus motores son el compromiso perfecto del lujo y el buen performance.
Importantes todos los avances que a nivel de seguridad a la conducción presenta este nuevo vehículo:
- Driving Assistant Pofressional:
- Asistencia de control de dirección y carril y control del distancia con función stop & go. En algunos mercados esta función permite que el conductor en velocidades hasta 130 km/h pueda quitar las manos del volante pero bajo su vigilancia constante.
- Como primicia mundial, el Asistente de Cambio de Carril Activo ahora trabaja co activación ocular, es decir, el carro le sugiere el cambio al conductor y este con un gesto de los ojos lo confirma
- Asistente de parqueo que incluye marcha atrás y, opcional, parque automático que en maniobras de hasta 200 metros se controlar dentro del vehículo o desde afuera con el celular.

El nuevo sistema operativo 8.5 de BMW trae una nueva experiencia más intuitiva. Nueva pantalla de inicio con íconos dispuestos en el lado del conductor, también Quickselect que ahorra los pasos que hay entre los diferentes menús. Incluye video juegos que se pueden usar mientras el carro se encuentra detenido y, el manejo de todo el componente de infoentretenimiento se puede controlar con los botones, de manera táctil o mediante gestos.
Esperamos el pronto aterrizaje de este sedán de lujo para poder conocer más de cerca toda su renovación y los precios finales de venta.
Fuente: BMW Media