Probamos el Kia Niro Híbrido, les dejamos las conclusiones
Kia Niro Híbrido no enchufable versión Vibrant
Probamos en DrivX la nueva Kia Niro Híbrida en su versión Vibrant (equipamiento de entrada) para poderles dejar acá todas las impresiones que nos dejó la prueba de manejo y nuestras conclusiones.
Motor y caja
Este modelo es un híbrido no enchufable. El motor a combustión tipo SmartStream es un cuatro cilindros de 1.600cc de desplazamiento, con inyección directa capaz de producir 103 caballos de potencia y un torque máximo de 144Nm. El aporte eléctrico proviene de un motor sincrónico de imanes permanentes que produce 43 caballos y 170Nm de torque que se suman a las cifras de la planta motriz a gasolina. Los números finales de rendimiento indican que, con el trabajo combinado de los dos motores, la nueva Kia Niro Híbrida entrega 146 caballos y 314Nm de torque.
Cuenta con caja de 6 velocidades automática de doble embrague que se puede operar con paletas en el volante. Este vehículo cuenta con dos modos de manejo, ECO y Sport, cuando se maneja en el modo deportivo se puede cambiar las marchas con las paletas, pero, no se puede hacer uso de todo el rango de revoluciones del motor porque el computador interfiere y realiza el cambio de marcha.
El motor es muy bien logrado en términos de potencia y torque y es el punto más destacable del vehículo. La respuesta a las órdenes del acelerador es inmediata y, con la posibilidad del manejo de la caja, siempre se puede tener el motor en el mejor punto de entrega de torque, aspecto clave para viajar.
Diseño Exterior
Hace alarde de su concepto de diseño Tiger Nose que está implementando la marca en todos sus modelos y que le da un aspecto muy agresivo. Atendiendo las nuevas tendencias, los faros delanteros están ubicados dentro del bómper, toda la matriz de iluminación es led y cuenta con DRL. En la parte lateral vemos muchos apliques en negro para dar aspecto más deportivo, paso ruedas con boceles negros, rines de 18 pulgadas en dos tonos y el paral C con un aplique negro que corta todo el diseño y que integra lateralmente parte de los stops. Cuenta con direccionales integradas en los espejos.
La parte trasera es muy limpia por la ubicación de las luces de freno y ubica las luces de reverso, antiniebla y direccionales integrados en la parte baja del bómper. El rasgo más visible es el alerón que otorga mucha deportividad acompañada del difusor en la parte baja.
Si bien las partes negras que hacen parte del diseño le dan un aspecto muy moderno al Niro Híbrido, el cuidado que se debe tener para evitar que se rayen y pierdan brillo es bastante. Por fuera es disruptivo y de puntos extremos, encanta o no gusta.
Diseño Interior
Es claro el trabajo que se tomaron para aprovechar al máximo el espacio que es muy generoso. Cuenta con pantallas táctiles que van desde las 8 hasta las 10.2 pulgadas dependiendo de la versión para el cuadro de instrumentos e infoentretenimiento. Cuenta con controles intuitivos y de fácil vinculación y sistema operativo con Android auto y Apple car Play. Para el manejo del climatizador bi-zona y los controles del radio hay otro panel táctil.
El timón cuenta con comandos integrados multifunción y la consola central con el control de la transmisión automática y algunos accesorios del vehículo, además de puertos de carga tipo C que también se encuentran en el espaldar de las sillas delanteras para atender a los pasajeros de la parte trasera. Los materiales del interior son en gran parte reciclados de fibras de eucalipto de buena calidad.
El tamaño del baúl es generoso con capacidad de carga de hasta 357 litros que pueden ampliarse abatiendo los espaldares de las sillas traseras hasta los 1.445 litros. La bandeja del baúl viene en material suave por lo que se puede doblar si se requiere guardarla dejando mejor espacio de carga.
Por mejorar los controles del radio y climatizador pueden ser confusos y poco intuitivos si se está conduciendo. Otro aspecto es el clúster central y pantalla de infoentretenimiento que ya debería ser una sola para las dos versiones disponibles.
Impresiones de manejo
El motor a gasolina y el aporte eléctrico se complementan muy bien y entregan muy buena potencia y torque en todo momento con la ventaja de tener bajo consumo de gasolina. La caja de cambios en el modo sport que se puede manipular con las paletas en el timón debería permitir control total por parte del conductor para aprovechar mejor las prestaciones del motor.
El comportamiento dinámico de la suspensión y el chasís es correcto y es muy reactivo a las órdenes del timón. Transitando en la ciudad las suspensiones se perciben cortas de recorrido y rígidas en superficies irregulares, pero debe ser así para lograr manejar correctamente el peso de 1.400 kilos en manejo exigente.
La posición de manejo y espacio interior son suficientes, probamos con dos sillas para bebé y aún queda mucho espacio para moverse. Toda el infoentretenimiento funciona correctamente y es de fácil conexión y manipulación. El apartado del climatizador y radio es confuso y no intuitivo y no es fácil de leer. Cuenta con muchos conectores de carga y espacio para almacenamiento en la consola central brindando una buena habitabilidad.
El gran problema de estos vehículos es el costo de la tecnología. Cuando se analiza el automóvil que se está pagando por ese precio y el equivalente por ese presupuesto en costo es posible que conseguir vehículos de otras gamas más altas y, posiblemente mejor equipo. Cuando se logre bajar los precios de la hibridación y electrificación de los carros seguro el mercado migrará por completo a esas tecnologías.
Viene disponible en dos versiones de equipamiento: Vibrant y Zenith, desde los 168.990.000 hasta los 179.990.000.
Para más información de equipamiento y ficha técnica visite: www.kia.com.co