Colombianos prefieren movilizarse en moto
Si bien el este año el mercado de las motos aún presenta una contracción cercana al 20% en las ventas, alcanzando una cifra hasta el cierre de agosto de 461.759 unidades, las proyecciones para el cierre de este 2.023 sugieren que se puede llegar a las 709.710 motos, algo ajustado a la situación de la economía actual, el costo de los créditos y las tasas de interés.
3,9 motos se venden por cada vehículo matriculado
Pese a la disminución en las ventas, los colombianos cada vez más prefieren adquirir moto como medio de transporte. En lo corrido de este año, por cada vehículo que se matricula se han matriculado 3,9 motos, espejo perfecto de la preferencia por este tipo de transporte que es más económico, versátil y sin restricciones de movilidad.
No despegan las motos eléctricas
1.556 motos eléctricas se han matriculado este año, cifra que proyectada dista mucho del objetivo proyectado en el Plan Energético Nacional de lograr una penetración de mercado del 9% para el año 2.032. Muchas dudas aún se tienen alrededor de estas motos, en su gran mayoría, por temas de reglamentación y desconocimiento en ese tipo de productos por parte del consumidor.
El segmento de entre los 500 y 800cc es el único que muestra un crecimiento durante lo transcurrido de este año y, la mayoría del mercado, como es costumbre, lo abarcan las cilindradas de 250cc o menos, representando un 97% del total del mercado.
El escalafón de marcas sigue liderado por Yamaha como en los últimos 8 meses con una participación del 18,2%, quien crece respecto al año anterior 2,7 puntos porcentuales. Bajaj que cedió el primer puesto tiene una participación del 16,6%, seguido muy de cerca por AKT con el 16,5% y despúes más distantes Suzuki, y Honda.
Bogotá es la ciudad con más ventas de motos con 83.268 seguida por, Medellín, Florida (Valle del Cauca) y Cúcuta. Se evidencia que los bogotanos buscamos una alternativa que nos permita movilizarnos de manera eficiente entre el caótico tráfico de la capital, evitando, por supuesto, todas las limitaciones que tiene el automóvil.
Fuente: Asociación de Movilidad Sostenible Andemos