Toyota en unión con Asocaña le apuestan a la movilidad limpia

Toyota Cross XRX Hybrid es el modelo que de la mano de la marca nipona y Asocaña llegó a Colombia como parte del plan de buscar alternativas de movilidad sostenible. Con más de 4.128 kilómetros recorridos a lo largo del territorio, se ha logrado probar a fondo el comportamiento de esta tecnología que por primera ocasión se muestra en vehículo híbrido con su motor térmico alimentado 100% por bioetanol.

El desarrollo de este modelo permite hacer uso de bioetanol de caña de azúcar, producto 100% colombiano permitiendo la mitigación de material particulado. Se suma la tecnología híbrida que, haciendo al uso del bioetanol, crean una alternativa sustentable en busca del futuro de una movilidad limpia.

En la región países como Brasil vienen trabajando en el uso del bioetanol hace bastante tiempo; es una alternativa que abre caminos diferentes de desarrollo y que, en términos de infraestructura para la ejecución, tiene de base un funcionamiento aplicable al corto plazo. Colombia no es ajeno al bioetanol, ya hace varios años y en diferente proporción de acuerdo con la producción, este se agrega a los combustibles, logrando disminuir en cerca de 8 millones de toneladas de CO2 en los últimos 18 años, equivalentes a haber sembrado 61 millones de árboles.

“Como compañía nos encontramos en un periodo de transición hacía una movilidad sostenible. En Colombia hemos trabajado en conjunto con actores privados de la industria energética y agricultora, bajo el objetivo de contribuir al desarrollo de nuevas alternativas de transporte responsables con nuestro entorno. En este encuentro reafirmamos que los biocombustibles son una solución al alcance de nuestras manos, que aporta al desarrollo social y económico de la industria del país. Creemos que la estrategia para lograr una reducción de la huella carbono está en la diversificación de tecnologías ofreciéndole a los colombianos opciones con recursos renovables que nos permitan seguir avanzando hacia el futuro de la movilidad para todos”, mencionó Alexandra Pfeil-Schneider, vicepresidente de Planeación en Automotores Toyota Colombia.

Además, contribuye con el bienestar de muchos colombianos que ven un impacto positivo por el crecimiento de la agroindustria de la caña que genera más de 286 mil empleos directos e indirectos así como negocios alrededor de la industria por más de 5 billones de pes

Fuente:

Deja un comentario